Pasar al contenido principal
x

En resistencia escuela secundaria Benito Juárez

Actualmente reúnen fondos para mejorar la galera que usan como aulas.
Foto(s): Gil Lira
Anel Torres

TUXTEPEC, Oax.- Ubicada en  el centro del municipio de Chiltepec, se encuentra el módulo de la escuela secundaria Benito Juárez, que alberga a un total de 24 jóvenes quienes reciben sus clases en una galera con condiciones poco favorables, careciendo de instalaciones adecuadas para su aprendizaje y que hoy hace un esfuerzo por mantenerse.

El módulo carece de condiciones adecuadas y requiere ser rehabilitado, por lo que docentes y padres de familia actualmente realizan diferentes actividades para recaudar fondos, mismos que les permita mejorar el espacio donde reciben clases los alumnos de primero, segundo y tercer año. 

 

Sobreviven al conflicto 

El módulo es de los pocos que aún permanecen en activo pertenecientes a la sección 59 de los trabajadores de la educación, misma que comenzó a funcionar desde hace seis años con la clave de una institución perteneciente a Loma Bonita, en un inicio contó con el apoyo de la administración municipal en turno, representada por Laura Pérez Lozano. 

Tras el movimiento por parte del magisterio adherido a la coordinadora, sección 22 que se dio en dicho municipio la escuela fue cancelada y perdieron el espacio con el cual contaban. Ahí empezó el peregrinar de la escuela.

Por un tiempo los tres docentes impartieron clases a los niños en sus casas, posteriormente  habilitaron un espacio en un espacio particular, donde construyeron la galera que ocupan actualmente, son dos espacios que fungen como salones. 

“Con los padres de familia hicimos esta galerita para que los niños puedan recibir su educación, son niños que de verdad lo necesitan, no se trata de una lucha personal o una lucha de poder, no es eso porque si así fuera  la realidad es que nosotros no tenemos el ese poder, sino que nosotros de verdad vemos la necesidad de enseñanza para estos jóvenes”, expresó Santa Cuevas Tiburcio, responsable del módulo.

La galería se construyó con un piso rústico, techo de lámina y paredes hechas con tablas de madera, sin embargo tienen huecos que podrían representar un problema ahora  que la temporada de lluvias inició. 

 

Autoridades dan la espalda

De acuerdo con la docente, a pesar de que las autoridades deben ser imparciales, se han encontrado con el rechazo de los presidentes municipales, en un afán de evitar conflictos sociales con la sección que tiene mayor presencia en el estado. 

“En el gobierno de Martín García, no tuvimos apoyo a pesar de que él también venía de la sección 59   y tenía la experiencia de la fundación de una escuela, solo contamos con el apoyo de la presidenta DIF, la maestra Beatríz, quien nos incluía en conferencias, hacía lo más que podía”. 

Con el actual gobierno el rechazo se acentuó; “Con el maestro Javier Martínez, desde un principio nos dijo que el apoyo no lo tendríamos porque él lejos de ponerse la investidura de presidente municipal, se puso la de la sección 22 y dijo que no nos iba a apoyar”. 

Ante las constantes negativas, los docentes y padres de familia han mantenido el módulo funcionando con sus  propios esfuerzos. 

 

Inician actividades para recaudar fondos

La escuela secundaria tiene como meta la adquisición de un terreno donde pueda construir su plantel, “el Ejido ya no dona terrenos, hemos visto que ya no contamos con esa parte de que nos lo vayan a regalar, por eso tenemos que trabajar muy fuerte para llegar a esa meta”. 

Dentro de lo más urgente, se encuentra el mejorar la galera donde actualmente toman clases los alumnos, por lo que han programado diferentes actividades.

La primera actividad  que realizaron fue la venta de pollos a la cubana, donde algunas personas se sumaron donando los complementos, esto les permitió generar mayor ganancia. 

La segunda actividad, que ya inició, es el boteo mismo que realizaŕan en Chiltepec y  diferentes municipios como Valle Nacional, Jacatepec e incluso Tuxtepec, por lo ya solicitaron los permisos correspondientes.

La tercera actividad consta en un kilómetro de ayuda, por lo que tienen contemplado ponerse en  la carretera o el puente caracol, esto dependerá de los permisos que les concedan. 

“Nos gustaría poder hacer tres salones, porque actualmente en un salón toman clases primero y segundo, mientras en el otro toma clases el grupo de tercero”. 

La docente se mostró sensible, debido a que señaló existe un rechazo por una parte de la población, ya que hay quienes consideran que sus alumnos son aquellos que no lograron ser aceptados en otras instituciones, contrario a esto, destacó que han dado egresados que hoy en día se preparan para ser profesionales, por lo que invitó a la ciudadanía a apoyar este proyecto.