Pasar al contenido principal
x

Incrementan ventas de Casa de las Artesanías

Durante julio esperan tener otro repunte tras recibir invitación a diferentes eventos.
Foto(s): Alberto Castañeda
Karla Arrazola

TUXTEPEC, Oax.-Leticia Mendoza de la Casa de las Artesanías comentó que de abril a a fecha se han incrementado las ventas de la asociación y proyectan un repunte durante julio tras recibir invitaciones para participar en diferentes eventos. 

Los primeros meses del año hubo poca actividad, pero de abril a la fecha incrementaron las ventas e incluso lo han comparado con el año pasado. Las ventas se han realizado en las ferias de la ciudad y por la Guelaguetza, que permite la  venta de huipiles.

También han recibido pedidos de los estados de Puebla, Quintana Roo, Veracruz de huipiles que varían entre 4 mil y 5 mil pesos e incluso enviaron prendas a otros países a partir de las vinculaciones que han logrado.

Señaló que cuando empezaron con el proyecto de Casa de las Artesanías eran pocos artesanos, actualmente están adheridos más de mil y continúan incorporándose  de Tlacotalpan, San José Chiltepec.

“De manera directa en Casa de las Artesanías solo ven a  unas personas, pero otras están un grupo de artesanas principalmente que elaboran las prendas porque en ocasiones no las puede hacer un solo artesano”, dijo.

Durante este tiempo resaltó que continúan promoviendo que se le compre directo al artesano, sin intermediarios, así es como han logrado vender huipiles de San Felipe Usila, antiguos, huipiles de Tuxtepec, las artesanas de Valle Nacional actualmente tienen muchos pedidos y también  se dio un repunte en la venta de prendas del sotavento.

Esta semana acudieron a la feria de la inclusión en la ciudad administrativa en Oaxaca, porque están trabajando con las esposas de los señores que están dentro del centro penitenciario y también participan en las actividades del mes del orgullo LGBT, porque parte de los socios son muxes. 

La representante de Casa de las Artesanías añadió que están trabajando en la preservación del telar, porque en municipios como en San Fele Usila  las jóvenes no telan, solo las mujeres mayores y está en riesgo de que se pueda perder, además con el centro coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de Jalapa de Díaz trabajan en promover los telares de cintura, porque también se está perdiendo.