
TUXTEPEC, Oax.-En el marco del 48 aniversario del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtepec, se llevó a cabo el taller “Innovación del arte inspirado en ingeniería bioquímica”, los estudiantes plasmaron una idea con relación a su carrera a través de técnicas pictóricas.
La doctora María de los Ángeles Vivar Vera, profesora de la carrera de ingeniería bioquímica, comentó que el taller se impartió por primera vez en el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtepec. La idea nació porque como profesora notó que los alumnos perdieron un poco la sensibilización y en controversia hay alumnos con mucha creatividad.
Con esta actividad buscan rescatar a esos profesionistas, sensibilizarlos a su entorno, el amor a la carrera de ingeniería bioquímica a otras personas. Enfatizó que los estudiantes plasmaron una idea con relación a la carrera y diferentes áreas que se manejan actualmente en el mundo como la soberanía alimentaria de México, cómo el ingeniero bioquímico tiene incidencia en estos aspectos.
Abordaron temas como la sustentabilidad de empresas alimentarias, sostenibilidad en su desarrollo como profesional, como empresario, como nuevos emprendedores, que es parte de los que promueven pero con una conciencia enfocada en la sostenibilidad y sustentabilidad.
Para realizar la actividad se apoyaron de las diversas técnicas pictóricas como es acuarela, pastel, técnica a lápiz, óleo sobre tela. Participó la pintora Isabel Amos que orientó a los jóvenes en el desarrollo de la actividad y Rodolfo Lavalle que acudió para apreciar los trabajos.
La doctora agradeció a los directivos que los apoyaron para llevar a cabo la idea innovadora, porque en los 48 años del Tecnológico es la primera vez que están incursionando en el arte pictórico conectado con las carreras técnicas.
Participaron 25 alumnos de la carrera de ingeniería bioquímica y cuatro de la carrera de electromecánica, también se sumaron alumnos del primer semestre de la maestría en Alimentos.
Destacó que realizaron una actividad diferente pero en relación con su carrera. Cada uno de los participantes al final presentó su obra pictórica y explicó el tema que plasmaron en la obra.
La doctora Cecilia Eugenia Martínez Sánchez, agregó que con esta actividad están compaginando la parte técnica con la parte humanitaria acorde a la idea y en respuesta al gobierno federal de no solo formar de manera técnica a los alumnos sino de manera integral sobre economía, humanismo, de tal manera que ellos puedan desenvolverse.