Proyectan reducir déficit de producción de maíz | NVI Cuenca Pasar al contenido principal
x

Proyectan reducir déficit de producción de maíz

Proyectan reducir déficit de producción de maíz con apoyo.
Foto(s): Alberto Castañeda
Karla Arrazola

TUXTEPEC, Oax. –A partir del apoyo que recibieron productores de maíz por parte el estado, el titular de la Secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, comentó que esperan reducir el déficit de producción de maíz en el estado.

En Oaxaca se tiene un déficit de 150 a 200 mil toneladas de maíz, el titular explicó que, como parte de la estrategia para atender la problemática, este año el gobernador del estado instruyó apoyar a las zonas de menor producción para que no compren maíz.

En la región se consideraron zonas como San José Independencia, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán, sin embargo, en las zonas específicas como el Bajo Mixe y Ayotzintepec y otros puntos se cultivaron 27 mil 200 hectáreas de maíz y dieron un apoyo para más de diez mil hectáreas de semillas mejoradas de maíz de las marcas comerciales, además de fertilizantes, seis bultos y un paquete de bioinsumos.

El titular indicó que con esas 27 mil hectáreas esperan producir entre 5 y 6 tonadas por arriba de lo que producen normalmente los productores y cubrir el déficit que tiene el estado. En los meses de noviembre y diciembre que se cosecha la temporada primavera - verano esperan ver los primeros resultados.

López Leyva añadió que la limitante para obtener el rendimiento esperado es la sequía, pero en la región de la Cuenca del Papaloapan llueve más que en las zonas de Valles Centrales y Mixtecas, donde los afectó un poco la falta de agua a pesar de contar con sistema de riego, caso contrario a la cuenca que esperan no tener afectaciones. 

Cabe mencionar, que el gobierno del estado entregó apoyos para 502 hectáreas en Jaltepec de Candoyoc en San Juan Cotzocón, una de las zonas productoras de maíz, donde se cuenta con acopio.

En la zona de Ayotzintepec la problemática principal se registra por las fuertes lluvias que generan estragos en la zona donde producen, que en años anteriores afectó la cosecha de los productores y causó pérdidas.