
TUXTEPEC, Oax. –Derivado del bajo costo de la miel en el mercado, la apicultura se encuentra en una crisis, señaló Alfredo Contreras Orozco, apicultor de la Cuenca del Papaloapan, que se dedica a la producción de miel y derivados
Refirió que el reto actual es la comercialización, la apicultura está en crisis, la miel está muy barata en el mercado local y de exportación. Han realizado algunos productos derivados de la colmena; gomitas, shampoo, jarabes, ungüentos, un poco de la producción se va a la exportación y se vende en envasada en mercados orgánicos, en Oaxaca y Tuxtepec tienen puntos de venta.
Detalló que comercializan de manera local la producción, en la península el precio está en 18 pesos el kilo, hace dos años estaba en 60 pesos. “Los productores tratar de diversificar la producción obtener otros productos de la colmena aparte de la miel, propóleo, polen, jalea real, biológicos y enseñar a los productores para que puedan tener valor agregado.
El apicultor que trabaja para la Estrategia de Acompañamiento Técnico de miel en Sochiapam y Playa Vicente, Veracruz, mencionó que la crisis inició el año pasado, en parte porque actualmente hay mucha miel adulterada en el mercado europeo se detectaron 11 marcas adulteradas, los acopiadoras exportan la miel, pero la adulteran y eso hace que se vete el mercado nacional.
“Necesitamos que actué el consejo regulador de la miel para que puedan aplicar sanciones, el apicultor pequeño no adultera la miel, si va pasada de humedad no se la compran, menos si lleva químico, el problema no es con la producción primaria sino con quien envasa y exporta, es una problemática que genera descontento a nivel nacional porque los productores no hacen malas prácticas es en la comercialización el problema”, dijo.
En el estado cuentan con más producción de miel el bajo mixe, María lombardo, Istmo de Tehuantepec, que tienen mucha miel en el campo, pero no se comercializa se alimenta a la abeja, porque no se está pagando el precio justo.
En la región, puntualizó que, en el campo o bodegas casi todos los productores dejaron su miel para no vender barato y alimentan las colmenas con la misma producción y obtener mejores resultados para la cosecha del 2024.